Noticias de Pacífico Business School
internaInstitucionalNoticias.master

El fracaso del mito de las cuerdas separadas

28 de septiembre del 2023 | 00:00

Por Ben Schneider
Empresario y director del MBA de Pacífico Business School​

Si ya de por sí es complejo sostener modelos de negocio, los líderes empresariales deben responder a retos en el campo social, medio ambiental y geopolítico.

Hace algo más de una​​ década, se hizo popular el mito de las cuerdas separadas que postulaba la no injerencia de la política en la marcha de la economía. Nada más lejano de la verdad. Todo sería cuestión de tiempo. Así fue como tras el último quinquenio, finalmente la economía del Perú se encuentra estancada y sin visos de reacción en un plazo previsible, debido principalmente a políticas populistas que la han afectado seriamente.

Esta situación “auto infringida" se agrava a raíz de que el mundo viene experimentando una fase “hiper política", que compromete como es sabido a la economía global, así como la actividad empresarial. Decisiones políticas como la guerra Rusia – Ucrania han afectado la economía de todo el planeta, y la actividad empresarial también se ve trastocada por la política. Me explico: hoy ya de por sí es complejo gerenciar y sostener nuestros modelos de negocio, pero además, los líderes empresariales deben responder a retos en el campo social, medio ambiental, geopolítico y de las redes sociales que han exacerbado y complicado los retos a enfrentar.

Veamos algunos ejemplos: Cuando la cadena de ropa H&M expresó su preocupación por las condiciones de trabajo en los campos de algodón en China, sus ventas en ese país cayeron estrepitosamente. Cuando Rusia invadió Ucrania, empresas norteamericanas como McDonald´s, tuvieron que cerrar sus operaciones en ese país, tirando por la borda 30 años de trabajo para penetrar ese mercado.

Tras apoyar legislación a favor de la comunidad LGBTQ en la Florida, la empresa Disney perdió el estatus especial que gozaba desde que se instaló en ese estado. Las empresas peruanas también están expuestas a este tipo de riesgos. La tecnología permite un nivel de transparencia y potencia el llegar a tal audiencia, que cada acción genera varias reacciones. Las empresas cuentan con tal peso específico que los consumidores, así como los gobiernos están muy atentos no solo a sus productos y servicios, sino a la narrativa que cada una predica. La crítica a una acción controversial muchas veces vendrá de los propios colaboradores de la firma, que desean ser parte de una organización comprometida con valores y solidaria con las necesidades de la humanidad.

La interdependencia política, económica, social, ambiental y empresarial hoy hace que los directivos nos preparemos para ser ambidiestros, creando una nueva clase de dirigente: “el empresario político", que entienda en forma holística el escenario en que está obligado a actuar. No hay lugar para cuerdas separadas. 

La columna fue publicada el 18 de setiembre​​ del 2023 en el Diario El Comercio.

Tags: