Por Ben Schneider
PhD en Administración de Empresas y Director del MBA de Pacífico Business School
Una duda hamletiana que se presenta en cada organización empresarial, es cómo logran los directores ejercer un control efectivo sobre la alta gerencia, sin perjudicar la autonomía que los ejecutivos requieren para desenvolverse eficientemente.
Los doctores Timothy J. Rowley del Rotman School of Management y Laurence Capron del Insead, realizaron una investigación sobre las practicas de gobernanza en directorios, encontrando que la mayoría adoptan un mismo modo de relacionarse con la gerencia, independientemente del tipo de desafío que enfrentan.
La investigación identificó cuatro modos de relación entre los directores y la alta gerencia:
- El primer modo denominado “Pasivo”, le permite a la gerencia total discrecionalidad en la toma de decisiones. La sesión del directorio sirve como un espacio para que la gerencia justifique el porque de tal o cual decisión. El directorio se concentra en cautelar temas sobre cumplimiento y gobernanza, mas no logra aportar ni cuestionar los planteamientos de la gerencia. El estudio arrojó que el 49% de la muestra se comportó de esta manera.
- El segundo modo, denominado “Mentor”, le otorga a la gerencia autonomía suficiente para tomar decisiones, pero en las sesiones de directorio éste brinda consejos valiéndose de la experiencia y conocimientos de los directores. El 14% de la muestra se ubicó en este grupo.
- El tercer modo denominado “Socio”, dedica mucho tiempo a discutir cada tema y obliga al ‘management’ a presentar múltiples opciones que comparten con los directores antes de cada sesión. En este caso, las decisiones en ultima instancia las toma el directorio. El 12% de la muestra cayó en esta categoría.
- En el cuarto modo denominado “Control”, es el directorio quien retiene prácticamente el poder de las decisiones. Si bien la gerencia participa y opina, son los directores los que determinan el qué hacer. El 19% de la muestra se identificó en este grupo.
El reto de enfrentar entornos altamente disruptivos, hace necesario que los directores conjuguen modos operativos distintos, al interactuar con la alta gerencia, según los temas a definir, tratando de conjugar principalmente los modos “Mentor” y “Socio”, ya que responden mejor a las necesidades actuales.
La columna fue publicada el 15 de setiembre del 2025 en el Diario El Comercio.