eduEjecutivaDetalle.master

Programa de Liderazgo para Mujeres Ejecutivas: Presentación

Inicio de clases

23 de septiembre

MODALIDAD:
Presencial

Duración

7 meses

Horarios

VIERNES

6:30 p.m. a 9:30 p.m.

SÁBADOS
9:00 a.m. a 1:00 p.m. 

2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Inversión

​S/14,95​​0

 

Informes

FIORELLA MIANO

960 096 712​
fn.mianoo@up.edu.pe


 

Contáctenos

Un especialista se comunicará con usted.

El Programa de Liderazgo para Mujeres Ejecutivas busca empoderar y desarrollar competencias de liderazgo y capacidades gerenciales en mujeres profesionales que cuentan con alto potencial de desarrollo dentro de una organización para contribuir con el logro de los objetivos organizacionales.​

​​"La nueva denominación de Programa de Especialización de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220, para mayor información sobre el tema hacer click aquí.​"

"Teniendo en cuenta las últimas disposiciones dadas por el Gobierno, las clases se dictarán en modalidad presencial, que podrán incluir algunas sesiones en forma remota/virtual. Este regreso a la presencialidad, estará sujeto a variación, según las disposiciones que pueda dar el Gobierno o adopte la Universidad. Los estudiantes matriculados serán informados adecuada y oportunamente de la modalidad de cada curso o clase. Los horarios podrán ser más cortos o más largos en función de la duración de los cursos de cada módulo. El horario de las clases será comunicado oportunamente."​

​​​​​​​
Programa de Liderazgo para Mujeres Ejecutivas

Perfil del estudiante

  • Mujeres profesionales con trayectoria de crecimiento hacia roles de mayor responsabilidad estratégica en la empresa.
  • Mujeres que lideran emprendim​ientos escalables.
  • Mujeres con​​ pr​oye​​cción​ directiva en ​instituciones públicas y privadas.

Objetivos

  • Mejorar la competitividad de la organización a futuro.
  • Contar con perfiles capacitados para asumir posiciones de mayor relevancia en la organización.
  • Reforzar los indicadores de sostenibilidad y diversidad de la empresa u organización.
  • Mejorar los procesos de atracción y retención del talento al promover el crecimiento femenino en la organización.

Beneficios

  • Fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión.
  • Desarrollar un enfoque estratégico en la planificación de la carrera profesional.
  • Formar parte de una red de mujeres de alto desempeño en el país (networking).
​​