eduEjecutivaDetalle.master

Programa de Especialización en Derecho Minero, Gestión y Responsabilidad Socioambiental (versión VI): Presentación

Inicio de clases

6 de junio ​de 2017​

Duración

​5 meses aprox.

Horarios

Martes y jueves
6:30 p.m. - 9:30 p.m.

Inversión

S/. 13,000
(consulte por financiamiento)

Informes

Magali Monteverde
T. 219-0100/anexo:2383​
ml.monteverdev@up.edu.pe​​​​
 

Contáctenos

Un especialista se comunicará con usted.

La actividad minera ha sido y sigue siendo la mayor dinamizadora de la economía en el país. Es por ello que se ha programado el programa como una herramienta de formación, actualización, reflexión y debate sobre los retos de la minería moderna, ofreciendo una amplia formación en los aspectos técnicos y legales más relevantes para el negocio minero y la protección del medio ambiente.

Herramientas jurídicas para una gestión responsable del negocio minero

​​
"La nueva denominación de Programa de Especialización de nuestros productos responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220, para mayor información sobre el tema hacer click aquí.​"

​​
"El dictado de clases del programa académico se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por el Centro de Educación Ejecutiva.​"

​​​​​​
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico

Perfil del estudiante

  • Bachilleres, abogados y profesionales de carreras afines que pretendan prestar servicios como asesores, gerentes o cargos de dirección en empresas mineras o vinculadas con el negocio minero.

Objetivos

  • Adquirir una visión global de la minería, la gestión y la responsabilidad socioambiental.
  • Desarrollar los principales instrumentos de gestión de la actividad minera y de la responsabilidad social.​
  • Proporcionar un mayor conocimiento de las diversas formas de protección del medio ambiente.​
  • Crear valor a partir de la utilización de herramientas, técnicas y toma de decisiones éticas que contribuyan con la mejora del sistema extractivo en el país.
     
     

    Beneficios

    • Intercambio de conocimientos y experiencias con profesionales vinculados con la gestión del negocio minero, abogados y especialistas en carreras afines, dando lugar a un nuevo espacio para la generación de clientes y socios estratégicos para el propio éxito profesional.
    • Formación académica a cargo de profesionales con amplia experiencia en el negocio y la actividad minera, así como en la responsabilidad social y la gestión ambiental, destacando así una plana docente de primer nivel caracterizada por su rigurosidad y exigencia.​
    • Oportunidad de acceder a una formación en elementos esenciales propios de la actividad minera y los elementos normativos y sociales que le rodean.
    ​​